Saltar menú contextual

Puentes para la Inclusión: Primer Encuentro sobre Discapacidad de Correo Uruguayo

01/10/2025

Puentes para la Inclusión: Primer Encuentro sobre Discapacidad de Correo Uruguayo

El pasado miércoles se realizó con éxito el encuentro “Puentes para la inclusión” en la Sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones de Antel, reuniendo a destacados representantes de sectores públicos, privados, académicos y sociales para discutir sobre discapacidad.

Organizado por el Directorio de la Administración Nacional de Correos (ANC) como parte de su plan estratégico quinquenal, el evento contó con la presencia del presidente y vicepresidente de Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco y José Luis Pereira; autoridades del MIDES y de Telecomunicaciones, así como representantes de Antel, la Intendencia de Montevideo, sindicatos y organizaciones sociales. También participaron funcionarios postales de todo el país.

En la apertura, Bonfrisco destacó la importancia del compromiso del Correo Uruguayo con la temática discapacidad y manifestó su confianza en que esta iniciativa inspire a otras instituciones estatales. Subrayó además el acuerdo con la Facultad de Psicología para fortalecer el abordaje académico de la inclusión.

Durante su intervención, mencionó la adaptación de una camioneta eléctrica para un chofer en situación de discapacidad, ejemplificando la apuesta por la accesibilidad y la inclusión laboral.

Por su parte, Federico Lezama, director del Área de Discapacidad del MIDES, anunció la creación del Instituto Nacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y un plan nacional de accesibilidad, resaltando la relevancia de la ley N° 18.651 que establece una cuota laboral del 4% para personas con discapacidad, porcentaje actualmente cumplido solo en un 0,5%.

El encuentro incluyó exposiciones de la Facultad de Psicología y de la Unidad de Medicina Ocupacional de Correo Uruguayo, además de una mesa redonda con diversos actores sociales y autoridades.

También se compartieron experiencias de organizaciones como Consultores en discapacidad y autonomía y Básquet para todos, esta última beneficiaria de la próxima Corre Correo 2025.

Finalmente, funcionarios postales con discapacidad compartieron sus testimonios, manifestando orgullo por su trabajo y el deseo de seguir creciendo profesionalmente dentro de la institución.

Esta jornada marcó un paso relevante en la construcción de puentes hacia una sociedad más inclusiva y comprometida con los derechos de todas las personas.