Lanzamiento de sellos del concurso escolar de diseño de sellos postales
Lanzamiento de sellos del concurso escolar de diseño de sellos postales

La serie de sellos “Concurso Escolar Uruguay Biodiverso” es resultado del concurso organizado por Correo Uruguayo y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), del que participaron alumnos de escuelas especiales y rurales de todo el país.
El acto se realizó en la escuela N° 7 Laura Silva De Maciel, de la ciudad de Melo, con la participación del Directorio de Correo Uruguayo, conformado por el Presidente, Cnel. (R) Rafael Navarrine; el Vicepresidente, Sr. Julio César Silveira; el Director, Sr. Jorge Pozzi; y el Secretario General, Cnel. (R) Alejandro Sosa. En representación de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), participaron la Mtra. Inspectora de Zona Elsa Martínez, la Mtra. Inspectora de Inicial Beatriz Silva, la Mtra. Inspectora de Práctica Cristina Reggiardo; la Mtra. Directora Graciela García; y la Mtra. Secretaria Daniela de Mattos.
Los acompañaban el Gerente de la Red Nacional Postal de Correo Uruguayo, Sr. Raúl Sánchez; el Gerente de División Prensa y Relaciones Públicas, Sr. Baltasar Ketchedjian; y el Jefe Departamental de Correos de Cerro Largo, Sr. Eduardo Mungay.
El diseño ganador del Concurso Escolar de Diseño de Sellos Postales, que ilustró los cuatro sellos emitidos, fue realizado por Clara Echeveste Castro y Rafael Moreira Acevedo, alumnos de la Escuela N° 7 Laura Silva de Maciel.
La temática del concurso fue el reconocimiento de la biodiversidad de nuestro país según la mirada de nuestros alumnos y alumnas, con la intención de lograr una visión proactiva en los escolares, para construir un Uruguay sustentable en términos ambientales.
Esta actividad permitió difundir entre los niños uruguayos la importancia de la Filatelia y la vigencia de los sellos postales como medio de comunicación, soporte de expresión artística y herramienta de difusión de la cultura, así como para potenciar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Luego de la presentación del sello, se invitó a matasellar a los niños ganadores del concurso, quienes recibieron de parte del Directorio de Correo Uruguayo sendos certificados que testifican el primer lugar obtenido en el concurso.
El certificado entregado a la niña Clara Echeveste fue escrito en lenguaje braille (un sistema de lectura y escritura táctil utilizado por personas ciegas) por el funcionario postal Sr. Gabriel Recoba, a quien Correo Uruguayo agradece por su generosa colaboración. Al recibir el certificado, Clara lo leyó en voz alta para todos los presentes, con rapidez y agilidad.
Entrega de reconocimientos a las demás escuelas premiadas
Sobre fines del año lectivo 2022, autoridades y funcionarios de Correo Uruguayo de Montevideo y del Interior del país visitaron las escuelas ganadoras de los tres primeros premios, así como las que obtuvieron las tres menciones especiales del jurado, para hacer entrega de los diplomas y premios a los alumnos que participaron en el concurso y compartir con ellos de forma presencial la alegría del logro obtenido.
A la Escuela N° 7 de Melo, concurrieron los miembros del Directorio de Correo Uruguayo junto al Jefe Departamental de Correos de Cerro Largo, Sr. Eduardo Mungay.
La Escuela N° 95 de San José de Mayo, ganadora del segundo premio, fue visitada por la Jefa Departamental de Correos de San José, Sra. María José Robaina.
La institución ganadora del tercer premio, la Escuela N° 75 de Quebracho, Paysandú, fue visitada por el funcionario Omar Ravera, cartero de dicha localidad, quien compartió la fiesta de fin de cursos del único alumno de la escuela, Andrés, junto a su maestra y familiares.
A la Escuela Especial N° 131 de Tranqueras, Rivera, ganadora de una mención especial, concurrieron el Jefe Departamental de Correos de Rivera, Sr. Sergio Silva, y la funcionaria Sra. Shirley López.
A la Escuela N° 209 de Montevideo, ganadora de una mención especial, asistieron la Coordinadora Regional Sur, Lic. Beatriz Lorda, y los funcionarios Sra. Paola Basignana y Sr. Santiago Soto.
La Escuela N° 80 de San Carlos, Maldonado, ganadora de otra mención especial, fue visitada por la Jefa Departamental de Correos de Maldonado, Sra. Gabriela Ciancio, junto a los funcionarios Sr. Mauricio Lorenzo y Sr. Martín Bonilla.
Las escuelas ganadoras de los tres primeros premios recibieron libros infantiles que se integrarán al acervo de las bibliotecas escolares. A su vez, todos los alumnos participantes de las seis escuelas premiadas recibieron un diploma individual que certifica su participación en el concurso.
¡Felicitaciones a todos!