Saltar menú contextual

Lanzamiento del sello conmemorativo en homenaje a Carlos Julio Pereyra

16/11/2021

Lanzamiento del sello conmemorativo en homenaje a Carlos Julio Pereyra

En un acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, Correo Uruguayo presentó un sello conmemorativo de la serie Día de la Democracia, en homenaje a Carlos Julio Pereyra.
Presidente de la República junto a autoridades de Correo Uruguayo e INBA

De la ceremonia participaron el Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou y la Vicepresidenta Esc. Beatriz Argimón.

Les acompañaron el Ministro de Defensa, Dr. Javier García; la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Dra. Irene Moreira; el Ministro del Interior, Sr. Luis Alberto Heber; el Secretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado; el Prosecretario, Dr. Rodrigo Ferrés; el Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine; el Vicepresidente, Sr. Julio César Silveira, el Director, Sr. Jorge Pozzi; y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Dr. Gastón Cossia. También se encontraban entre el público varios legisladores, así como los familiares del homenajeado.

Dando inicio a la parte oratoria, el Dr. Gastón Cossia manifestó su agradecimiento, en nombre del Movimiento Nacional de Rocha, a Correo Uruguayo por la emisión del sello.

Manifestó que el sello emitido recorrerá todo el país, llevando “el mensaje auténtico, austero y republicano de un hombre común, que dio todo por sus compatriotas”. Agregó que el legado de Carlos Julio Pereyra quedará “para siempre como motivo de inspiración en las luchas por la libertad en el mundo entero, venciendo el tiempo y la muerte”.

El Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine, expresó que en nombre de la Institución era motivo de orgullo “poder participar del lanzamiento de este sello en homenaje a quien sin dudas fue un demócrata, como lo fue el Prof. Carlos Julio Pereyra.

A continuación le cedió la palabra a su compañero de Directorio, Julio César Silveira, quien además “de compartir divisa con Carlos Julio Pereyra, también compartió muchos momentos”, de los cuales, señaló, han quedado muchas y “lindas anécdotas”.

El Vicepresidente de Correo Uruguayo, Sr. Julio César Silveira, expresó su alegría por encostrarse en el Palacio Legislativo, “el monumento más importante que tenemos los uruguayos”, ya que es, agregó, “asiento de la institución que representa los sentimientos que más valoramos, la libertad y su sustento, la democracia”.

Reflexionó que “la democracia, se construye constantemente y se cuida”, comparándola con un jardín, que debe ser regado, “porque sino pierde su condición o se muere”.

Para conseguir dicho objetivo dijo, se debe preservar “la vida democrática con tolerancia, con diálogo, con respeto por las opiniones de los demás, con inclusión y con la verdad”. Agregó que esta tarea debe ser realizada de manera colectiva.

Agregó que en esta tarea Correo Uruguayo es “uno de los obreros destacados”. “Contribuye a construir democracia, porque además, ha sido un factor que permitió la comunicación desde muy temprano en la historia del país”, afirmó.

Para finalizar sus palabras, describió a Carlos Julio Pereyra como “un arquitecto y constructor de la democracia que tenemos y un pilar de la libertad que gozamos”. Agregó que “su figura y especialmente su intelecto estuvieron al servicio de la Patria en todos los escenarios que le tocó estar, no habiendo acontecimiento político relevante en el país, en los últimos 70 años, que no lo haya tenido como testigo privilegiado o como protagonista”, afirmó.

Por último, destacó que Pereyra “hizo honor a esa condición de republicano que aquí en el Parlamento exhibió durante tanto tiempo. Su figura y su recuerdo nos representa y nos une en el compromiso con la democracia y en el disfrute de la libertad, que nos queda como legado de su aporte”, concluyó.

Finalizando la parte oratoria, la Vicepresidenta de la República, Esc. Beatriz Argimón, dijo que Carlos Julio Pereyra, “significó un referente histórico en el proceso de querer y cuidar a la democracia, siempre”.

Agregó que Pereyra “entendía que el dirigente debía, sin lugar a dudas, no perder de vista el proceso formativo de los más jóvenes”. En ese sentido, destacó que apostara por el “trabajo intergeneracional, que nutre, sin lugar a dudas, los valores democráticos y que tiene que ver con esa permanencia”.

Para finalizar, Beatriz Argimón expresó que “este Salón de los Pasos Perdidos, que tantos episodios de nuestra historia tiene guardados, vio en sus pasillos, una y otra vez, en los distintos tiempos, al profesor Carlos Julio Pereyra tendiendo puentes”. Por esa razón, señaló, “estamos celebrando una fiesta de la democracia, porque él fue sin lugar a dudas un gran demócrata y un republicano”, concluyó.